Mostrando las entradas con la etiqueta Discursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Discursos. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2020

El derecho como discurso del poder.

La palabra "derecho", es una palabra que puede servir para designar un fenómeno que tiene una conexión con otro conjunto de fenómenos sociales inscritos en el contexto del ejercicio del poder en una sociedad. El derecho merece también ser definido como parte del grupo de fenómenos pertenecientes al ámbito del lenguaje, de los discursos que circulan en la sociedad. 

A partir del estudio de la sociología jurídica -nos dice Oscar Correas- podemos observar que, una sociedad como la nuestra, puede ser vista como un enorme conjunto de textos, es decir, productos del trabajo humano, que también denominamos "cultura". Entonces, todos los objetos culturales son textos, en el sentido de que, por ser productos humanos, podemos "leer" en ellos un sentido: el que quiso darle su autor. Considerando lo anterior, los discursos sociales, políticos, económicos y demás, resultan de un trabajo humano en determinada cultura, que a su vez, es también una construcción de signos con un significado que nos permite entender el sentido y coexistir. Es posible que leamos en ellos un sentido distinto, por ejemplo porque los interpretamos en un contexto cultural distinto. 

Los textos expresan o aportan siempre una ideología, que es la de sus autores. Esa ideología, para poder expresarse, precisa de un lenguaje cuyo código debe ser reconocido por el destinatario del mensaje incluido en el texto. Por lo anterior, el esquema de poder nos permite observar que participan en él un emisor del mensaje (productor de la conducta), y por otro lado el receptor del mensaje (descifra el mensaje y capta el sentido), para ello, es fundamental que exista un sentido en el mensaje, que en realidad es dirigido a determinar la conducta o conciencia de aquel que lo interpreta, si alguno de estos factores no está presente, ningún discurso obtendrá validez ni relevancia en el mundo fáctico. El derecho, de manera abstracta, es un discurso utilizado para imponer la voluntad sobre otros, y representa el poder de un estado para cumplir con su función y jurisdicción. 

Los discursos tienen como objetivo persuadir y unificar emociones con pensamientos y provocar acción social. Según Weber por "acción" debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo), en el ámbito político por ejemplo, el discurso es un recurso utilizado por candidatos y funcionarios con la intención de persuadir a sus votantes para que éstos resulten electos. 

Es útil analizar y desmenuzar toda la información que expiden los discursos que se nos presentan en la sociedad, debido a que como se dijo anteriormente, son productos humanos, que llevan consigo una ideología; la de su autor. Leer y opinar, es diferente a leer, cuestionar y argumentar. 

La palabra "ideología" en este blog, es utilizada para referir cualquier contenido de conciencia, cualquier idea o conjunto de ideas, de las que se pueda decir que existen en la conciencia de alguien. Con esto haremos un uso de esta palabra "ideología" distinto del común. En ciencias sociales se usa más bien para designar lo que es contrario a la "ciencia" o "científico", pero entonces resulta necesario producir una extensa discusión acerca de la diferencia entre "ideología" y "ciencia", discusión a la cual no podremos entrar aquí, puesto que no es un blog sobre Teoría de la Ciencia. 

La palabra "significado" fue utilizada para referirnos a la ideología a la que nos remite el uso de una palabra aislada, y "sentido" para referirnos a la ideología transmitida por un conjunto de palabras, o bien por una palabra aislada, pero que remite a una ideología compleja. Por ejemplo, la palabra "perro" significa una idea relativamente simple de ese mamífero que todos conocemos; pero la palabra "salario" remite a un complejo de ideas y por ello diremos que tiene sentido.

Violación de derechos en Debates Políticos

¿Qué pasa en los debates político-electorales? En los tiempos de las jornadas electorales, sobre todo en los de las últimas décadas, hemos v...